Cuando la economía del creador se encontró con Colombia
Hace más de 20 años, el mundo digital empezaba a abrirle paso a una nueva forma de trabajar: desde casa, frente a una cámara, conectando con el mundo.
Lo que comenzó como un rincón del internet, hoy se conoce como la economía del creador.
Y Colombia no fue espectadora. Fue protagonista.
Nuestro país ofreció algo único: carisma, belleza, resiliencia, y un talento innato para comunicar con autenticidad. Aquí no se trataba solo de tecnología, sino de actitud.
La economía del creador encontró en Colombia una energía distinta:
🎥 Creatividad sin límites.
🎓 Curiosidad por aprender y crecer.
💼 Ambición por construir algo propio.
💬 Y una manera de expresarse sin pedir permiso.
Lo que antes se hacía en voz baja, hoy se celebra:
Ser creador ya no es un plan B, es una carrera con propósito.
Y en ese punto de encuentro entre cultura local y oportunidades globales, nació una comunidad que no solo genera ingresos, sino influencia, estilo y libertad.
En TWC lo entendemos bien:
No se trata solo de plataformas ni de seguidores.
Se trata de identidad, de visión, y de transformar lo digital en algo real.
La economía del creador no vino a Colombia.
Colombia la redefinió.